POR QUÉ CONFIAR EN NOSOTROS
Información valiosa para unas finanzas sanas en cualquier hogar
Hablar de inclusión financiera es hablar de garantizar que cualquier persona de cualquier rincón del mundo tenga acceso a productos formales de crédito, que puedan obtener seguros orientados a sus necesidades y que tenga un impacto significativo en su bienestar y el de sus familiares. La inclusión financiera es una acción que puede sacar a la población de la pobreza mientras impulsa el crecimiento económico de forma más incluyente, sostenible y justa. No se trata sólo de recibir dinero, en especial, en lugares donde la infraestructura bancaria está ausente o es muy limitada. También se trata de asegurar que, sin importar en qué lugar del mundo estén, las personas tengan acceso al sistema financiero de una manera más segura y sencilla, que puedan acceder a productos formales de crédito.
La inclusión financiera representa un desafío enorme a nivel mundial; sin esta acción se están quedando atrás una gran cantidad de individuos. Estudios reflejan que a nivel mundial, alrededor de 2,000 millones de personas no tienen acceso a una cuenta bancaria. No se trata únicamente de población marginada, como es el caso de los refugiados, sino de una gran parte de los habitantes de zonas urbanas; hablamos de padres, madres, estudiantes, etc. El impacto sobre ellos y sus economías locales es extenso. Estar al margen del sistema financiero formal significa que no pueden participar completamente en la economía local o mundial. Carecen de identidad financiera, lo que les dificulta realizar acciones tan sencillas como recibir dinero de sus familiares en el extranjero, obtener asistencia de sus propios gobiernos o comprar y vender bienes, además no tienen acceso a préstamos.
La inclusión financiera es una situación que tiene solución. La única forma de lograr un impacto a gran escala es mediante alianzas entre instituciones públicas y privadas. Una gran aliada en ese proceso es la tecnología; gracias a ella, es más factible empoderar a quienes hasta ahora están al margen del sistema financiero.
Devolanita tiene 6 consejos básicos que queremos que tomes en cuenta para tener unas finanzas sanas
#1 REGISTRO:
Un registro es sumamente importante. Es muy sencillo ir anotando todo lo que gastas en una libreta, así podrás llevar un control y sabrás priorizar tus necesidades. Una vez que somos conscientes en qué estamos gastando nuestro dinero y buscando permanentemente la manera de gastar menos, nos iremos convirtiendo en expertos y realmente empezaremos a ahorrar. En este documento señalamos los futuros ingresos y egresos que vamos a tener en el mes, y la diferencia entre éstos. Este presupuesto familiar nos permitirá identificar las áreas o partidas en las cuales estamos gastando demasiado, o aquellas en las cuales podríamos reducir nuestros gastos o eliminarlos por completo de nuestro presupuesto.
#2 HACER UN PRESUPUESTO:
Anota cuánto es lo que dispones y planifica con base a esta cifra tus próximas compras. Un método que nos puede servir de ayuda para aplicar este consejo, consiste en elaborar un presupuesto personal o familiar, que nos permita conocer cuáles son las partidas en las cuáles gastamos más, y analizar si podemos gastar menos en ellas o, en todo caso, sacarlas de nuestro presupuesto. Podríamos estar gastando mucho en cosas innecesarias, por ejemplo, en cafés que compramos constantemente, en cigarros que perjudican nuestra salud, en libros que podemos conseguir prestados en la biblioteca, comer en casa en vez de comer fuera, buscar ofertas o descuentos, tomarnos el tiempo necesario para buscar siempre los lugares en dónde podemos comprar los productos al menor precio posible (para ello podemos, por ejemplo, comparar precios). ¡Dile basta a gastar sin conciencia!
#3 SÉ SENCILLO:
Hay veces en las que escuchar la palabra “regalos” vuelve loco a cualquiera. Aun así, trata de dar sólo un presente por persona. ¡Tu bolsillo te lo agradecerá!. Gastar menos parece un consejo obvio, pero que en realidad es el primer consejo a tener en cuenta si de verdad queremos ahorrar, significa ser conscientes en qué gastamos nuestro dinero, y buscar siempre la manera de gastar menos o, en todo caso, dejar de gastar dinero en algunas cosas innecesarias.
#4 A CRÉDITO:
Es una gran opción para las personas organizadas, pues puedes resolver necesidades monetarias y urgencias pagando el costo del dinero. Valora esto antes de tomar una decisión. Algunas deudas podrían ser de gran ayuda tal como la deuda de una hipoteca, o la deuda necesaria para crear o hacer crecer un negocio; pero para ahorrar, debemos procurar siempre tener la menor cantidad de deudas posible. Debemos tener en cuenta que los créditos son para ser usados en casos de emergencia. Y cuando se utilicen siempre hay que pagar en tiempo y forma pues luego pueden traernos grandes problemas. Hay que informarnos y elegir la opción que presente los costos más bajos y las condiciones de pago más convenientes. Por eso Devolanita es tu mejor opción. Entonces, el primer paso para usar este consejo es procurar liquidar todas nuestras deudas lo antes posible.
El mejor uso del crédito:
¿Cuándo es conveniente un crédito?:
- Cuando se procura obtener bienes “necesarios”, difiriendo el pago del mismo (siempre que se pueda afrontar el pago).
- Cuando ocurren imprevistos: emergencias, crisis, enfermedades, oportunidades u ofertas, etc.; en momentos en los que no se cuenta con liqudez.
- Para unificar deudas. Muchas veces las personas prefieren tener una sola deuda y así organizar mejor los pagos. Esto es recomendable, siempre que se pueda afrontar el total de las cuentas, todos los meses que corresponda.
¿Cuándo no es conveniente un crédito?
- Cuando el crédito provoca que, debido a la facilidad y comodidad de uso, se gaste más de lo que se tiene.
- Cuando el pago del crédito sea mayor a los ingresosobtenidos, o no sea posible pagarlo por la necesidad de pagar otros gastos .
- Cuando se cae en la tentación o en la necesidad de “vivir del crédito”, solicitándolo sin pensar en las consecuencias.
Pregunte y pregúntese a si mismo:
- ¿Qué capacidad de pago mensual tengo?
- ¿Cuánto de mi capacidad de pago mensual (ahorro) dispongo para pagar el crédito a solicitar?
- ¿Cuáles son los planes de pago?
- ¿Cuál es el plazo del crédito?
- ¿Cuál es la tasa de interés?
- ¿Cuál es el monto máximo?
- ¿Existe alguna comisión?
- ¿Cuándo es mi fecha límite de pago?
- ¿Cuándo se deben realizar los pagos?
- ¿Cuáles son las multas por pagos morosos o no realizados?
- ¿Cuáles son los términos y condiciones del crédito?
Por qué es importante pagar en la fecha pactada:
En la mayoría de los créditos, aceptamos un determinado plan de pagos que expresa los montos y las fechas donde corresponde pagar. En caso de no pago o demorar el pago, tendrás que pagar una penalización y/o un cargo por morosidad, intereses moratorios sobre el saldo insoluto del crédito. La penalidad es una pena o sanción, y la mora es una tasa que intenta reparar el daño generado al acreedor por el incumplimiento del deudor al no entregar el dinero completo en la fecha pactada. Esta situación encarece el préstamo, y no es deseable. Si tiene problemas para pagar es posible que haya pedido un crédito cuya cuota es más elevada de lo que tu presupuesto permite pagar. Si ignoras el problema lo único que logrará será empeorar tu situación las cosas para usted. Si detectas que tiene dificultades con el cumplimiento del compromiso se honesto, y contacta a Devolanita para cambiar el acuerdo inicial, busca mecanismos y alternativas que se adapten a tus nueva realidad o capacidad de pago, de forma de no dejar crecer el problema y por ende las multas, recargos y la entrada al buró de crédito que le afectara para el futuro. Es importante mostrar voluntad de pago.
Por qué es importante mantener acceso al crédito:
Tanto para una persona, una familia, una empresa o un país, es fundamental “Mantener el acceso al crédito”. Si Se consigue mantener el acceso al crédito es porque una persona es confiable (digna de crédito). Una persona que ha demostrado su voluntad de cumplir con sus obligaciones, devolviendo el dinero prestado según lo pactado, es digna de crédito. Además es sumamente importante construir un historial crediticio para acceder a las mejores condiciones: mayores montos, mayores plazos, otras formas de financiación y más productos como los créditos hipotecarios.
La importancia del crédito en el desarrollo humano:
El crédito permite equilibrar ciertas diferencias sociales, al permitir cumplir ciertas metas antes y de forma más acelerada. A nivel de economía global, la abundancia de crédito en una sociedad es vista como un símbolo de madurez social. Para las empresas el crédito muchas veces representa la base para su desarrollo, progreso, innovación, creación y crecimiento. La ausencia de crédito es un problema que se debe corregir si se pretende una economía dinámica. Por eso es que todas incluyen en su valor, montos de deuda y de capital. Con la deuda, se genera una forma de acceder a bienes a los cuales de otra forma, tal vez, no podrían haber accedido. Además representa una opción más a la hora de consumir responsablemente. El crédito bien utilizado es una herramienta poderosa.
#5 SOLO UN POCO:
Este consejo es una variación del primero, consiste en consumir o utilizar menos los productos o servicios que solemos usar; por ejemplo, usar menos shampoo, usar menos pasta dental, usar menos detergente, consumir menos electricidad o energía (por ejemplo, apagando las luces que no necesitemos, comprando focos ahorradores, apagando la televisión o la computadora cuando no las estemos usando), consumir menos agua (por ejemplo, arreglando los goteros, baños rápidos) etc. Consumir o usar algo en menor cantidad, podría no significar mucho como ahorro, pero si sumamos todos los pequeños ahorros que podemos hacer al utilizar este consejo, realmente podríamos llegar a ahorrar una suma significativa de dinero.
Tus deudas no deben superar más del 25% al total de tus ingresos mensuales. ¡Es la regla de oro!
#6 AHORRAR:
En términos de finanzas personales, consiste en el acto de guardar parte de nuestro dinero para un uso futuro, ya sea para: (i) usarlo en alguna emergencia, (ii) darnos algún gusto, (iii) invertirlo, (iv) usarlo en tiempos de crisis, (v) usarlo en nuestro retiro, o (vi) nuestras deudas. Este consejo consiste en adquirir el hábito de guardar cada mes un determinado monto que venga de nuestros ingresos. Lo recomendable es empezar con destinar un pequeño monto, e ir aumentando su cantidad conforme aumenten nuestros ingresos. Para determinar el monto a destinar como ahorro, podemos ayudarnos de nuestro presupuesto personal. Lo recomendable es que represente un mínimo del 10% del total de nuestros ingresos mensuales.
Es recomendable también depositar dicho monto en una cuenta de ahorros en el banco, de modo que lo tengamos en un lugar seguro, no nos sintamos tentados a gastarlo y, de paso, podamos ganar algunos intereses. Para usar este consejo debemos ser disciplinados y reservar siempre dicho monto pase lo que pase. El adquirir este hábito y el observar cómo van aumentando nuestros ahorros, nos motivará a ahorrar más, y a buscar nuevos ingresos que nos permitan aumentar la cantidad destinada al ahorro.
Algunos Devolatips de nuestros asesores
- Ten un presupuesto bien organizado.
- Para tramitar un préstamo, investiga cuál se adapta mejor a tus necesidades.
- Paga el 100% de lo que debes en los plazos acordados.
- Cuida mucho los bienes materiales (coche, celular, computadora, etc.). Entre más los cuides, menos gastarás en repararlos y más tiempo tardarás en reemplazarlos.
- Planea con anterioridad las compras que vas a realizar; esto puede hacer que tus gastos sean muchos menores. Está comprobado que cuando los gastos no se hacen con urgencia salen más baratos.
- Ahorra por lo menos el 10% de tu ingreso mensual.
- Siempre busca disminuir tus gastos en relación con tus ingresos.