Consecuencias de la falta de pago
Lo importante del préstamo es conocer la fecha en la que caduca y el monto que será debitado de su cuenta. Esta información será proporcionada en el contrato de crédito correspondiente.
Si el cliente no pudiera liquidar el préstamo completo y los intereses en la fecha pactada, deberá dar aviso a la institución para acordar un plan de pagos que congele los intereses y las cuotas y le permita cancelar su préstamo en cómodas cuotas sin acumular montos e intereses adicionales.
Devolanita forma busca que se liquiden los montos pactados en la fecha acordada. Sin embargo, si el cliente no cuenta con fondos suficientes en su cuenta, el débito puede ocasionar cargos por fondos insuficientes. El monto variará según el banco. Para evitar estos costos, es mejor contactar a la institución antes para que pueda acordar un plan de pago con Devolanita y así evitar los costos y los intereses adicionales, además de los posibles gastos bancarios.
El no liquidar el préstamo dentro del plazo establecido, tendrá implicaciones a largo plazo en su crédito, ya que Devolanita se verá obligada a notificar a las Sociedades de Información Crediticia el comportamiento de sus clientes, afectando de esta manera su puntaje crediticio y dificultando así la obtención de algún crédito en el futuro. Las Sociedades de Información Crediticia podrán compartir esta información con otras Sociedades del mismo tipo y permanecerá en su perfil crediticio durante varios años afectando al cliente en cualquier bien que quisiera comprar en un futuro.
Las Sociedades de Información Crediticia podrán compartir esta información con otras Sociedades del mismo tipo y permanecerá en su perfil crediticio durante varios años, afectando al Cliente en cualquier bien quisiera comprar en un futuro.
Por último, si los préstamos no se liquidan, Devolanita podrá a una Agencia de Cobro que tomará las medidas necesarias para cobrar el monto adeudado. Estas podrán constar de visitas a su domicilio, si no logran comunicarse vía telefónica o correo electrónico. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, regulan a la instituciones encargadas de otorgar créditos y a las agencias de cobro, estando obligadas a mantener las mejores prácticas de la industria que prohíben amenazar o acosar al cliente, aunque se podrá realizar un seguimiento hasta llegar a un acuerdo.